Estos son tiempos de temor para la gente de todo el mundo y aquí en casa. El cierre prematuro de nuestras escuelas y el impacto a nuestra economía debido a la pandemia de coronavirus está teniendo un efecto devastador en los estudiantes con dificultades, las familias de bajos ingresos y las comunidades de color, quienes ya se sentían vulnerables antes de que la pandemia azotara California.

Para las familias inmigrantes y/o de estatus mixto, el virus representa una amenaza aún mayor. Es por eso que, hemos hecho una lista de seis áreas de recursos claves con enlaces a información y organizaciones que pueden hablar directamente de las necesidades de las personas indocumentadas con relación a sus derechos durante el COVID-19.

Proteger los derechos de los trabajadores inmigrantes en la época del coronavirus no solo es humano, sino social y moralmente justo. El valor que los inmigrantes aportan a la cultura y economía estadounidense enriquece a toda la sociedad: cuando ellos prosperan, todos prosperamos. Si algo el mundo ha aprendido, es cómo nuestras vidas están interconectadas. Debemos tratar la pandemia de coronavirus como nuestro enemigo común y no entre nosotros. En tiempos como éstos, nada brilla más que el espíritu humano.

Tenga en cuenta que los recursos y enlaces a continuación tienen por objeto proporcionar información y orientación actualizadas, no asesoramiento legal. La situación de cada persona es única y, por esa razón, es muy importante buscar un abogado u organización adecuada para garantizar la protección de sus derechos.

  1. Derechos de los trabajadores en California – si fue despedido o perdió su trabajo debido al COVID-19, consulte estos recursos:

Beneficios de Desempleo

  1. Conozca sus Derechos
  1. Fondos y Recursos de Alivio
  1. Recursos de educación y tecnología en el hogar – Herramientas de aprendizaje para familias
  1. Pruebas de COVID y tratamiento médico

La Ley CARES es un Proyecto de Ley de estímulo de $2 billones aprobado por el Congreso para brindar alivio económico y opciones de atención médica durante la creciente pandemia del COVID-19. Si bien la Ley amplía la disponibilidad de pruebas gratuitas para el COVID-19, no paga directamente los costos del tratamiento. Más bien, a los estados les corresponde utilizar sus programas de Medicaid para cubrir pruebas gratuitas para personas sin seguro.

Si cree que tiene el virus, CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles) tiene una línea directa gratuita a la que puede llamar 888-624-4752. En California, los inmigrantes tienen acceso a atención de emergencia independientemente del estatus migratorio. Más información aquí.

  1. Derechos del Inquilino

El gobernador Gavin Newsom emitió una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales prohibir a los propietarios desalojar a los inquilinos que no pueden pagar su renta debido a COVID-19. La orden es válida hasta finales de mayo a menos que se extienda. Los inquilinos siguen siendo responsables de pagar el alquiler.

Para ser elegibles, los inquilinos deben notificar por escrito a su arrendador que no pueden pagar el alquiler, hasta siete días después del vencimiento del alquiler. Además de notificar a su arrendador, los inquilinos deben presentar prueba de un cambio en las circunstancias financieras (es decir, una carta firmada o una declaración de un empleador). Haga clic en este enlace para acceder a un formulario simple para llenar los espacios en blanco, que puede imprimir y entregar al propietario.

Le recomendamos que primero consulte con su gobierno local para ver si pueden haber agregado medidas locales para brindar protección adicional a los inquilinos indocumentados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *