Apoyando la lectura de su hijo en casa

A principios de abril se anunció que las escuelas en California permanecerían cerradas por el resto del año escolar. Estos cierres han llevado a muchas familias en todo el estado a adoptar nuevas rutinas similares al día escolar para que los niños continúen aprendiendo a pesar de los cierres. En un artículo anterior, compartimos la importancia de las rutinas para los niños de todas las edades. En esta publicación, veremos un aspecto importante de las rutinas para niños en edad escolar que corresponde al “tiempo académico” de nuestro artículo anterior: apoyar a los niños con su aprendizaje del inglés, a través de la lectura.

La lectura es una habilidad crítica a desarrollar en niños de todas las edades. Mientras que los niños pequeños pueden estar aprendiendo letras o sonidos de palabras simples, los niños mayores pueden estar desarrollando su vocabulario académico y leyendo sobre temas complejos como ciencia e historia. Es importante que los niños de todas las edades lean regularmente y desarrollen sus habilidades sin importar la edad que tengan.

Los estándares Common Core para el inglés se desarrollaron para guiar lo que los estudiantes deben saber y poder hacer a cada edad. Como ejemplo:

  • En primer grado, los estudiantes que leen o escuchan un cuento, deben poder responder a preguntas sobre los detalles del cuento y describir personajes o eventos importantes del cuento
  • En sexto grado, los estudiantes deben poder explicar los temas en una historia o explicar cómo un autor presenta su historia. En noveno grado, los estudiantes deberían poder analizar temas o escenas clave en una historia.

Para obtener más información sobre los estándares Common Core, haga clic aquí.

***Nota: Aquí está el enlace en Inglés y el enlace en Español

Las familias pueden ayudar a los niños a continuar desarrollando sus habilidades en el hogar motivándolos a leer y haciéndoles los siguientes tipos de preguntas que apoyan la comprensión  lectora. Si no tiene fácil acceso a materiales de lectura apropiados para su edad, considere comunicarse con el maestro de su hijo o su biblioteca local (durante la pandemia de COVID-19, muchas bibliotecas ponen a disposición materiales de lectura en formato digital).

A niños de 3-5 años, los padres pueden:

  • hacerles preguntas sobre los detalles clave del cuento.
    • Por ejemplo, “¿Qué come el conejito?” o “¿Cuántos pájaros bebés hay en el nido?”
  • hacerles preguntas sobre el tipo de texto.
    • Por ejemplo, “¿Es este un cuento o un poema? ¿Cómo lo sabes?” o “¿Esta historia parece de la vida real (no ficción) o te hace creer (ficción)?”
  • hacerles preguntas sobre las ilustraciones del cuento.
    • Por ejemplo, “¿Qué está pasando en esta imagen?” o “al mirarlo a la cara, ¿cómo crees que se siente Max?”

A niños de 6 a 8 años, los padres pueden

  • hacerles preguntas más detalladas sobre los personajes de la historia.
    • Por ejemplo, “¿Son amigos los conejos, las ovejas y las vacas? ¿Cómo lo sabes?” o “¿Por qué el oso dejó el bosque? ¿Cómo lo sabes?”
  • hacerles preguntas sobre cómo se sienten acerca de la historia
    • Por ejemplo, “¿Crees que el conejito tomó una buena decisión cuando visitó la granja?” o “¿Cómo te sentiste cuando la niña perdió su juguete favorito?”
  • hacerles preguntas sobre palabras individuales, frases y su significado.
    • Por ejemplo, “¿Qué crees que significa la palabra “nervioso”?” o, “¿Qué significa cuando el libro dice “el oso se despertó de su sueño”? “

A niños de 9-11 años, los padres pueden

  • pedirles que encuentren ejemplos específicos de la historia o texto.
    • Por ejemplo, “¿Qué leíste que te dice que Mary y George son amigos?” o “¿Cómo sabes que las flores y las plantas necesitan agua y luz solar para crecer?”
  • pedirles que comparen y contrasten dos o más personajes en la historia o texto
    • Por ejemplo, “¿Sintieron lo mismo Mary y George cuando supieron que iban a una escuela nueva? ¿Cómo lo sabes?” o “¿En qué se parecen las águilas calvas y los colibríes? ¿En qué se diferencian?”

A niños de 12 a 14 años, los padres pueden

  • pedirles que identifiquen los temas o ideas centrales del texto o historia y cómo cambian en el transcurso de la historia.
    • Por ejemplo, “¿Cómo cambiaron los automóviles la forma en que vivían las personas desde que se inventaron hasta hoy?” o “Con el paso del tiempo ¿Cómo cambiaron los efectos de la contaminación lo que las personas sentían por las grandes fábricas?”
  • pedirles que identifiquen la característica de la historia o texto.
    • Por ejemplo, “¿Tiene el autor una visión positiva o negativa de los automóviles? ¿Cómo lo sabes? o “¿Crees que el autor está a favor o en contra de las nuevas reglas para el Internet? ¿Cómo lo sabes?”

Para niños de 15-17 años, los padres pueden

  • pedirles que identifiquen cómo cambian con el tiempo los personajes de la historia o texto y cómo se usa el lenguaje de la historia o texto para explicar esos cambios.
    • Por ejemplo, “¿Comenzaron Mary y George como amigos? ¿Por qué terminó su amistad? ¿Cómo cambió su amistad con el tiempo y cómo lo sabes? o “¿Cómo cambió la relación entre Romeo y Julieta desde el comienzo de la obra de Shakespeare hasta el final? ¿Qué lenguaje se utilizó para mostrar los cambios en su relación?
  • pedirles que identifiquen la evidencia en una historia o texto que el autor usa para mostrar su posición
    • Por ejemplo, “Menciona tres datos que el autor utilizó para mostrar que los automóviles han ayudado a las personas a vivir mejor” o “Identifica tres datos que muestran que los automóviles han causado daños a la forma en que viven las personas” o “¿Qué evidencia usa el autor para mostrar que el personaje principal siente lástima por el niño?”

Al hacer tiempo para que los niños de todas las edades lean todos los días, las familias pueden ayudarles a garantizar que su capacidad de lectura continúe creciendo. Hacer preguntas apropiadas para la edad de los niños es una excelente manera para que las familias participen en el desarrollo de su alfabetización y les ayuden a desarrollar valiosas habilidades de lectura. Debido a que la lectura es necesaria en todas las materias escolares y por los adultos a medida que avanzan a la universidad o la carrera, es muy importante que todos los niños desarrollen las habilidades apropiadas para su edad. Las familias pueden ayudar a sus hijos comunicándose con su maestro y preguntándoles qué debería leer su hijo y qué otras habilidades debería desarrollar.